tramites de herencia en Madrid

Cómo se tramita una herencia en Madrid

El fallecimiento de una persona suele estar acompañado de una serie de trámites legales con los que se garantiza que sus bienes pasan a sus sucesores. No son trámites excesivamente complicados pero sí tediosos y en cualquier caso, siempre conviene estar asesorado por algún abogado especializado en herencias como por ejemplo los del bufete G.Elías y Muñoz abogados que nos facilite el trabajo y asesore con los posibles imprevistos que puedan tener las herencias. Sigue leyendo

Cancelación de antecedentes penales y policiales

Antecedentes penales y policiales ¿Se pueden cancelar?

Para saber cómo se puede realizar o, si es posible, la cancelación de antecedentes penales y policiales, deben tenerse muy en cuenta aspectos como el denominado derecho de acceso y el derecho de información. Este tipo de datos se consideran de carácter estrictamente personal y por ello, y según el artículo 104 de la constitución, el acceso a dichos datos pertenece en exclusiva a las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado.

Sigue leyendo

Derecho de familia, divorcios y herencias

El derecho de familia es el conjunto de normas jurídicas que rige las relaciones interpersonales y patrimoniales del grupo familiar entre sí y respecto a terceros, actuando sobre todas las situaciones relativas a matrimonio, régimen económico, filiación y adopción, alimentos, disolución del vínculo marital e instituciones tutelares fundamentalmente. Sigue leyendo

Despidos, eres y mediaciones 2024 con el abogado laboralista

Despidos, Eres y Ertes en el derecho laboral

El derecho laboral comprende un conjunto de normas destinadas a regular las relaciones de trabajo, asegurando el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones surgidas de dichas interacciones.

Este cuerpo de leyes que organiza los vínculos jurídicos entre trabajadores y empleadores y entre ellos con el estado se divide en las siguientes ramas: el derecho individual de trabajo, referido al contrato personal entre el empleado y el empleador, el derecho colectivo de trabajo, que trata fundamentalmente acerca de los convenios celebrados entre los representantes de los trabajadores y las empresas, el derecho de seguridad social, destinado a garantizar la protección de los empleados y el derecho laboral procesal, enfocado en los conflictos de trabajo. Los abogados laboralistas deben conocer por tanto todo lo relacionado con convenios colectivos, despidos, o los expedientes de regulación de empleo EREs, y mediar en otras situaciones conflictivas que se pueden dar en el ámbito laboral. Sigue leyendo

Cómo afrontar un despido

Cuando nos enfrentamos a un despido nos asaltan las dudas y los miedos, sobre todo en torno al qué pasará a partir de ese momento y cuál será el futuro, del que además depende en mayor o menor medida la familia. Pero la forma de actuar en el momento de la comunicación del despido puede ser muy diferente de una persona a otra y depender, entre otras cosas, de factores como los tipos de despido o el preaviso. Sigue leyendo

Contrato legal traducido de Español a Inglés

Traducciones legales ¿por qué deben ser exactas y traducidas por un profesional?

En un mundo cada vez más globalizado, la necesidad de entender y ser entendido en múltiples idiomas es más crucial que nunca. Esta necesidad se magnifica en el ámbito del derecho, donde la precisión y la fidelidad a la intención original del texto son de suma importancia. Las traducciones legales no son simplemente un ejercicio de conversión de palabras de un idioma a otro; son un proceso complejo que requiere un alto nivel de habilidad, conocimiento especializado y un entendimiento profundo de los sistemas legales involucrados. Sigue leyendo

Declaración -jurada

Declaración jurada ¿Qué es y cómo se hace?

Es probable que en alguna ocasión os hayáis encontrado en la situación de tener que dar fe de un hecho o un documento para confirmar su validez ante algún organismo que os lo ha solicitado. Porque decir la verdad no es suficiente y es necesario jurarlo por escrito o de forma verbal. Es lo que se conoce como declaración jurada. Sigue leyendo

Reclamación de deuda. Juicio Monitorio y Juicio Cambiario

Reclamación de deuda

Antes de iniciar un proceso de reclamación de deuda es importante informarse acerca de cuáles son los pasos que han de darse para que nuestra reclamación llegue a buen puerto. Ciertamente, los procesos judiciales que han de iniciarse ante casos como este, referente a la necesidad de reclamar una deuda de manera formal, pueden ser muy complejos para personas que no tengan conocimientos en derecho.

El llamado juicio cambiario y el monitorio, son los principales términos con los cuales tendríamos que familiarizarnos. Sigue leyendo

Delitos de alcoholemia

Delitos de alcoholemia, el trámite

Desgraciadamente los delitos de alcoholemia (especialmente aquellos relacionados con la seguridad vial) son bastante frecuentes, y la mayoría de ellos tienden a resolverse a través de lo que se denomina un Juicio Rápido, regulado por la llamada Ley de Enjuiciamiento Criminal.

El delito de alcoholemia en carretera pasa de multa a delito contra la seguridad vial en dos casos: cuando la persona a la que den el alto se niegue a realizar la prueba de detección de alcohol en sangre, o cuando al hacerla se registre una tasa igual o superior a 0’60 miligramos por litro en aire espirado o de 1’2 o más gramos por litro de alcohol en sangre. El artículo 379 del Código Penal es el encargado de establecer las tasas por las cuales deben guiarse los agentes a la hora de pasar de multa, a realización de un atestado policial por delito de alcoholemia contra la seguridad vial. Sigue leyendo

Mujer con signo detener abuso

¿Se puede denunciar un abuso después de muchos años?

El abuso sexual es un delito atroz que puede tener efectos duraderos en la víctima. Por desgracia, muchos supervivientes son reacios a denunciar los abusos, a menudo temiendo que sea demasiado tarde para emprender acciones legales. La cuestión de si se puede denunciar un abuso después de muchos años es compleja y depende de varios factores, entre ellos el plazo de prescripción. En este artículo, exploraremos el marco legal en torno al abuso sexual y los plazos de prescripción para denunciar, así como las excepciones a la regla, con el fin de ayudar a los supervivientes a tomar decisiones informadas y buscar justicia. Sigue leyendo

Caso Gurtel

Cronología de la trama Gurtel

Puede parecer increíble, pero no lo es. Hace ya más de 10 años que el caso Gürtel nació y casi 8 años que fue hecho publico por El País. A pesar de ello, sigue siendo actualidad en estos momentos. Desde aquí queremos refrescar tu memoria y hacer una cronología de todo lo que ha sucedido durante ese tiempo para que comprendas mejor el punto en el que estamos en estos momentos. Sigue leyendo

Diferencia entre separación y divorcio

Cuando una pareja que está casada decide poner punto y final a su relación, pueden tomar dos decisiones que varían en sus términos, la separación o el divorcio.  Si es tu caso y te enfrentas a una posible disolución de tu relación de pareja, te contamos los puntos en común y las diferencias entre un divorcio y una separación. Toma nota de las consecuencias de cada uno de los dos caminos, que será determinante en vuestro futuro. Sigue leyendo

El final del Caso Noos, ¿Qué es el caso Noos?

Qué es el caso Noos

Parece mentira, pero el próximo 17 de febrero hará un año que conocimos la sentencia del Caso Nóos. Sin duda, una trama que, debido a la implicación de miembros de la Casa Real como la infanta Cristina y su marido Iñaki Urdangarín, gozó de una especial atención mediática.

Aprovechando tal efeméride, en este artículo queremos hacer un repaso por su transcurso y su sentencia, así como por el momento en el que se encuentra en la actualidad. Sigue leyendo

Derecho inmobiliario

El derecho inmobiliario es una rama del derecho civil de contenido especial, aunque con un ámbito de aplicación de carácter general. Se orienta a la regulación del derecho de hipoteca y la verificación registral de los derechos sobre fincas, estableciendo los valores jurídicos de las inscripciones y organizando el funcionamiento del Registro de la Propiedad. No está relacionado exclusivamente con la Legislación Hipotecaria, sino también con el Código Civil, la Legislación Notarial y Ley de Enjuiciamiento Civil.

El derecho inmobiliario (así nombrado debido a la diferenciación entre bienes muebles e inmuebles) recibe diversas denominaciones de origen doctrinal. Entre ellas, podemos distinguir las siguientes: derecho hipotecario, derecho registral de la propiedad, derecho inmobiliario registral y derecho registral. Cada una de ellas destaca con mayor acento algunos aspectos, materias, relaciones y regulaciones incluidos en este campo del derecho. Sigue leyendo

Madrid y el escándalo de las tarjetas black de Bankia y Caja Madrid

En un contexto político revuelto, con conflictos laborales y un paro entorno al 25% de la población, a la espera de la consulta soberanista del 9N y con un imprevisto contagio de Ébola en Madrid, salta a todas las portadas de los medios de comunicación un “escandalazo” con las llamadas tarjetas black de Bankia (antigua Caja Madrid). Sigue leyendo

Reforma laboral en España de 2012 y ERES

La reforma laboral llevada a cabo por el gobierno del Partido Popular liderado por Mariano Rajoy fue aprobada en 2012, es decir, durante el primer año de legislatura con el objetivo de dar un nuevo impulso a un mercado de trabajo que, por aquel entonces, presentaba más de 5 millones de personas en situación de desempleo y cuyas tasas de paro juvenil rondaba el 50%. Pero, una vez han pasado casi 4 años desde su puesta en marcha, ¿puede decirse que está siendo eficaz? Sigue leyendo